
En
cada época, las tecnologías de comunicación e intercambio de información
disponibles han jugado un papel determinante en las formas de conocer,
investigar, enseñar, y aprender. Actualmente el portentoso desarrollo de estas
tecnologías no sólo está transformando los modelos y estrategias educativas,
sino que está cambiando la manera como trabajamos, nos divertimos, e
interactuamos socialmente.

La
posibilidad que nos ofrecen las tecnologías de la información y comunicación hoy
día, de crear condiciones y entornos para que aprendamos sin que nos enseñen y
sin las barreras espacio-temporales que circundan la educación formal, obligan
a cambiar el rol tradicional del docente, pues como Heidegger anotaba: «enseñar
es más difícil que aprender, porque enseñar significa dejar aprender».

Toda persona que quiera aprender
utilizando esta modalidad debe interactuar con otras personas por medio de las ideas
y conceptos (teoría), construir conocimiento (práctica) y compartirlo sin
egoísmo (diálogo). El estudiante se acerca a su propia realidad, utilizando recursos
físicos y sociales, actividades y
participación, de una manera sincrónica o asincrónica, poniéndose en contacto con los nuevos medios
interactivos de aprendizaje, la
multimedia, las redes, la computadora y el internet. Su aprendizaje
colaborativo basado en problemas (ABP) aprendizaje orientado a proyectos (AOP)
y aprendizaje por objetivos (APO) no
riñen con ninguna corriente educativa.

El escenario virtual que ilustra el tema en referencia, se ubica en el siguiente enlace:
No hay comentarios:
Publicar un comentario